7 Cosas que debes preguntarte hoy.

Me gusta pensar que mi trabajo como entrenador no se limita a lo que se hace en el gym. Por lo general, quienes llegan a mí lo hacen motivados inicialmente por la estética; para ponerse en forma y lograr un resultado específico a nivel visual. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, la relación con mis clientes siempre va adquiriendo profundidad. Esto requiere constante comunicación y gran esfuerzo de escucha y observación de mi parte, de múltiples aspectos.

Por un lado, el diseño de la programación de cada quien es distinto dependiendo de su nivel de experiencia, limitaciones, objetivos y, no menos importante, lo que le divierte a la hora de entrenar. Por otro lado, para que esa programación podamos seguirla consistentemente y que el resultado se vea, las decisiones y las prioridades fuera del gym deben ir alineadas y ser congruentes.

Lo que funciona en los libros de texto no necesariamente funciona en la vida real. No porque no sea efectivo, sino porque no es algo aplicable y realista para el cliente. Por eso los mejores Coaches son aquellos que conocen las reglas, pero también conocen cuándo y cómo romperlas para ajustarlas al muñeco de cada quien. Y como dije anteriormente, escuchar y observar los patrones y el ritmo de vida de cada quien, resulta crucial.

Me explico: si una cliente constantemente se sale del plan para tomar vino con su esposo varias veces por semana, porque es un momento en donde ambos finalmente comparten y se ponen al día , esa copa juega un rol importante en la dinámica de su relación. Claramente, esas copas son una prioridad en su vida y hacer espacio para éstas tiene que convivir con sus fitness goals. Yo tengo la opción de reclamarle una y otra vez cómo esas copas la alejan de su meta, o tengo una opción más inteligente: integrarlas a nuestra estrategia nutricional y negociar con ella un punto medio, en donde en lugar de 4 copas sean 1 ó 2, y en donde en lugar de 4 noches por semana sean 2. Eso es más realista y más aplicable para ella.

¿A dónde quiero llegar con esto?

Esto no sólo aplica al mundo fitness, sino a todo en la vida. Nuestro tiempo y nuestros recursos son limitados, y es vital analizarnos de manera constante para reconocer cuales son nuestras prioridades y caerle atrás a lo que queremos de manera inteligente. Yo puedo salir y tomarme unas cervezas con mis amigos y a la vez tener una buena condición física. Pero no puedo pretender darme un jumo varias veces por semana y romper en Raido al día siguiente. Conoce tus prioridades y piensa hasta dónde estás dispuesto a sacrificar cada una para que puedan convivir.

Nuestras prioridades tienen niveles de importancia y muchas veces no estamos claros el lugar que ocupan en nuestro interior. Hoy quiero que te hagas las siguientes preguntas y aclares el panorama:

  1. ¿Cuáles son 3 espacios personales para ti?

  2. Si pasas 16 horas despierto, ¿cuáles son las 3 actividades que ocupan la mayor parte?

  3. ¿Cuáles son las actividades que mejor te hacen sentir, donde el tiempo se te pasa volando?

  4. ¿Cuáles son las áreas de tu vida en donde eres más organizado?

  5. ¿Cuáles son 3 cosas que nada ni nadie tiene que acordarte que hagas?

  6. ¿Cuáles son las metas en donde estás viendo un progreso ahora mismo?

  7. ¿De qué te gusta hablar? ¿Qué temas puedes hablar por horas que incluso te hagan olvidar mirar tu teléfono?

No hagas este ejercicio en tu mente, yo sé lo que estás pensando. Dame 5 minutos de tu tiempo y verás que es una buena inversión. Toma un papel y responde estas preguntas. Cuando termines, veras que muchas respuestas se repiten. Esas son tu prioridades, y mientras más se repiten más importantes son para ti.

Muchos cometemos el error de ir por la vida en automático, dándole prioridad a lo urgente, a lo que el día nos trae, pero no a lo que verdaderamente queremos y nos hace sentir llenos. Con ejercicios como éste podemos conocer cuáles son nuestras prioridades, pero eso es solo una parte de la ecuación; la otra parte más importante es que nuestras acciones vayan alineadas con esas prioridades.

Y así como puedo ir identificando esas cosas importantes para ti en tu programa de acondicionamiento físico para que conectes mejor y te sea mucho más sostenible, edita tu vida para que no estés forzando un mingo que va en contra de lo que más te importa.  

Vivamos nuestras vidas en nuestros términos

Stay gold, Ponyboy.

Hamid Yaryura